Ir al contenido principal

ORGANIZACIÓN

COMITÉ ORGANIZADOR

 

DIRECCIÓN

Valentín Sola Caparrós. Presidente de la FAAM.

María Dolores Ruiz Fernández. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Isabel Valdés Tapia. Directora Gerente de FAAM.

 

MIEMBROS DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Adrián Abad Martínez González. Trabajador Social programa RUMBO, Departamento Recursos Sociales FAAM.

Amalia Campos García. Educadora Social, programa RUMBO, Departamento Recursos Sociales FAAM.

Gonzalo Castells Ortells. Informático. Departamento Informática FAAM.

Macarena Cid Marruecos. Trabajadora Social. Departamento Recursos Sociales FAAM.

Isabel María Fernández Medina. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Jesús Fernández Vargas. Director Departamento Financiero de FAAM.

Juan Jesús Gómez Amate. Técnico del Área de Comunicación de FAAM

Olga González Segura. Psicóloga, Área de Empleo de FAAM.

Rocío. Guillén Hurtado. Periodista. Responsable de comunicación de la FAAM.

José Manuel Hernández Padilla. Profesor Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Guillermo Idáñez García. Técnico, Área de Empleo de FAAM.

María del Mar Jiménez Lasserrotte. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Amparo Lloret López. Técnico del Área de Empleo de FAAM.

Mercedes López Romero. Directora del Departamento de Centros y Servicios de FAAM.

Almudena López-Tercero García Carpintero. Psicóloga. Departamento de Recursos Sociales de FAAM.

Ascensión Luque de Amo. Técnico Departamento Financiero y Justificaciones de FAAM. 

Elena Maldonado González. Responsable Voluntariado de FAAM. Departamento de Recursos Sociales de FAAM.

Josefa Márquez Cabrera. Psicóloga.  Departamento de Recursos Sociales de FAAM.

Antonio Martínez Cámara. Técnico de prevención de riesgos laborales de FAAM.

Ángeles Martínez Salvador. Trabajador Social de la Residencia y Unidad para personas gravemente afectadas de FAAM.

Beatriz Martínez Valverde. Departamento de Administración y Compras de FAAM.

Manuel Montoro Sánchez. Trabajador Social. Coordinador del servicio de ayuda a domicilio y asistencia personal de FAAM, CUIDAL.

Milagros Mullor de Torres. Técnico del Departamento Financiero de FAAM.

Noelia Muñoz Jiménez. Técnico, Área de Empleo de FAAM.

Rocío Ortiz Amo. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Psicología de la Universidad de Almería.

María Jesús Pérez Escobar. Técnica, Área de Empleo de FAAM.

Encarnación Pérez Sarabia. Técnica, Área de Educación de FAAM.

Francisco Rodríguez Figueroa. Técnico del servicio de ayuda a domicilio y asistencia personal de FAAM, CUIDAL

Pablo Román López. Profesor Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Carmen Mari Siles Plaza. Responsable de Calidad de FAAM, Departamento de Recursos Humanos.

María del Carmen Solbas Romero. Técnica del Departamento Financiero de FAAM.

María del Mar Soriano Miras. Directora del Departamento de Recursos Humanos y Empleo de FAAM.

Luis Tapia Almansa. Coordinador del Departamento de Informática de FAAM.

Juan Antonio Toves Martínez. Diseñador gráfico del Área de Imagen y Comunicación de FAAM.

 

COMITÉ CIENTÍFICO

DIRECCIÓN

María Isabel Ventura Miranda. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Dolores María Hernández Capel. Directora del Departamento de Recursos Sociales y Fortalecimiento Asociativo de la FAAM.

 

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Raquel Alarcón Rodríguez. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Andrea Alcaraz Córdoba. Enfermera. Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería.

Tania Alcaraz Córdoba. Profesora Sustituta Interina. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Anabel Chica Pérez. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Matías Correa Casado. Profesor Contratado Doctor Vinculado. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Alda Elena Cortés Rodríguez. Profesora Sustituta Interina. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Iria Dobarrio Sanz. Investigadora en Formación. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Cayetano Fernández Sola. Catedrático de Universidad. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Juana Inés Gallego Gómez. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Jessica García González. Profesora Permanente Laboral. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Héctor García López. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

José Granero Molina. Catedrático de Universidad. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Lorena Gutiérrez Puertas. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Diana Jiménez Rodríguez. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Inmaculada Carmen Lara Palomo. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

María del Mar López Rodríguez. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

David Lozano Paniagua. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Verónica V. Márquez Hernández. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Francisco L. Montes Galdeano.  Enfermero. Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería.

Jesús Muyor Rodriguez. Profesor Titular de Universidad. Director Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad. Universidad de Almería.

Bruno José Nievas Soriano. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Mar Requena Mullor. Profesora Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

María del Carmen Rodríguez García. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería

Tania Romacho Romero. Personal Investigador Posdoctoral. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Ruiz Muelle, Alicia. Profesora Sustituta Interina. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería y Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería.

María Ángeles Ruíz Soriano. Directora del Centro de Atención Temprana en Alzheimer y otras demencias de FAAM.

Mª del Carmen Serrano Córcoles. Profesora Asociada Laboral. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

Agustín Simonelli Muñoz. Profesor Titular. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

María del Mar Torres Navarro. Profesora Asociada Laboral. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Universidad de Almería.

 

COMITÉ INTERNACIONAL

Andrés Gutiérrez Carmona. Profesor Titular. Secretario de Investigación y Asistencia Técnica. Universidad de Antofagasta (Chile).

Irma da Silva Brito. Profesora Coordinadora de la Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (Portugal). Vicepresidenta del Centro Colaborador de la OMS para la Práctica e Investigación en Enfermería.

Manuel González García. Investigador Asociado. Departamento de Epidemiología y Salud Global. Universidad de Umeå (Suecia).

Emilia Isabel Martins Teixeira da Costa. Profesora Titular. Escuela Superior de Salud. Universidad del Algarve (Portugal).




 


Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN

  Este congreso tiene como finalidad ser un foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas, enfocado a la presentación de innovaciones y trabajos de investigación de los profesionales que trabajan en el contexto sociosanitario y tercer sector. El I Congreso Internacional “Edadismo un nuevo reto sociosanitario”, constituye una excelente oportunidad para los profesionales del ámbito sociosanitario, que pueden ver reconocida su labor investigadora en un foro de carácter internacional y de prestigio avalado por dos entidades como son la UAL y la FAAM, a celebrar en la Sala de Grados del Paraninfo de la Universidad de Almería. En ese sentido, la variedad de las áreas de conocimiento representadas (Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Psicología etc.) otorgan una visión amplia, transcultural y diversa del enfoque de los problemas actuales de las personas mayores, siendo abordados desde puntos de vista tan dispares como confluyentes. IMPORTANTE: ...